3° A / B / D - Ed. Artística (T.p. N° 3: Delimitación de espacio interior) - Prof. Suárez M. Florencia
Ed. Artística 3° A / B / D
PERSPECTIVA
La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos
tridimensionales en una superficie bidimensional, es decir, plana. Su intención
es recrear la posición relativa y la profundidad, para reproducir la forma y
disposición de los objetos que aparecen a la vista.
Es un sistema racional que organiza la ilusión óptica que
cotidianamente hace que veamos las cosas a diferente tamaño, según la distancia
que medie entre ellos y nuestros ojos.
PERSPECTIVA A PARTIR DE UN PUNTO
DE FUGA
El punto de fuga se trata de un lugar donde confluyen las
proyecciones de todos los objetos. El punto de fuga o de vista aparece muchas
veces en el centro, pero puede aparecer desplazado
hacia alguno de los lados. Lo importante es que todas las diagonales confluyan
en él.
Podemos
entender el punto de fuga si observamos las baldosas cuadradas de un piso. Dichas baldosas son iguales en cuanto a tamaño y forma, creando líneas paralelas entre sí; sin embargo al observarlas, las que se encuentran
alejadas parecen más pequeñas. Las líneas resultan cada vez más cercanas
entre sí a la vista. La virtual prolongación de dichas líneas haría que éstas
converjan en su punto de fuga.
![Cómo Aprender A Dibujar En 3D [Paso A Paso] + Técnicas](https://practicarte.com/blog/wp-content/uploads/2017/01/paso-1-para-aprender-a-dibujar-en-3d-a-lapiz.jpg)
A continuación adjunto videos, en donde explico el paso a paso.
Actividad
Delimitar un espacio interior, a partir del uso de perspectiva con 1 punto de fuga. El espacio debe ser cerrado, y no al aire libre (por ej.: una habitación, un baño, una cocina, una sala de estar, un estudio de danza, un gimnasio, un taller, un garaje, un bar, un boliche, una cafetería, un local de ropa, un restaurante, etc.). En el lugar elegido, deben plantearse objetos en 3 dimensiones (por ej.: muebles). Incorporar una figura humana interactuando en dicho espacio (la misma puede ser de estilo realista, caricatura, animé, cómic, etc.)
Establecer una fuente de luz, natural o artificial (por ej.: una ventana ó un velador), para que sirva de referencia a la hora de trabajar los grises, a futuro.
Pintar a partir del uso de luces y sombras, trabajando la mayor variedad de grises (para eso utilizar los lápices HB, 2B, 4B y 6B).
A continuación adjunto ejemplos del ciclo lectivo 2019.
Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:
Título: T.P. 3: Delimitación de espacio interior.
Contenidos: Perspectiva a partir de 1 punto de fuga, figuración, superposición, gradación de tamaño, luces y sombras, valor.
Técnica: Lápiz (gris) sobre papel (hoja n° 6 blanca)
Fecha de entrega: 3° A: 15/5/2020
3° B: 11/5/2020
3° D: 13/5/2020
CONSULTAS: 3° A / B / D
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Nota: Les recomiendo seguir la cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se socializa información relevante a las actividades.
Prof. Suárez M. Florencia