3 de Abril
Ed. Artística 3° A / B / D
¿Qué es una naturaleza muerta?
A lo largo de la historia del arte, han
existido 3 temas clásicos de representación en la pintura figurativa: el
paisaje, el retrato y la naturaleza muerta.
El concepto de naturaleza muerta tiene relación
indirecta con la naturaleza, y nada que ver con la muerte. El concepto parte de
la terminología del mundo de la pintura, y equivale al vocablo del bodegón. En
el bodegón clásico, se utilizan elementos como frutas, utensilios de cocina,
alimentos, libros, y cualquier objeto de uso cotidiano. En la actualidad los
objetos pueden ser más novedosos, pero al fin y al cabo lo característico, es
algo que ha sido creado a partir de la naturaleza (como un racimo de uvas o un
trozo de pan).
Los bodegones apuntan a una representación
figurativa, tomando especial atención por lo detalles. Se trata de una representación de objetos
inanimados, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas, etc.) o
hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades,
libros, joyas, monedas, pipas, etc.). El papel de la luz, el sentido de la armonía y el
cromatismo son aspectos genuinos de este tipo de representación.
Actividad:
a)
Toma una fotografía
Armar
con objetos que encuentres en casa una naturaleza muerta, con 3 ó 5 piezas.
Se
sugieren objetos con variedad de tamaños: frutas, botellas, vasos, jarras,
cacharros de cocina u objetos decorativos, y un mantel.
Ubicar
los objetos en una mesa, de manera tal que se superpongan un poco (tapándose unos con otros). Tomar una fotografía de la puesta en escena, en
horizontal si es una naturaleza muerta que en su totalidad es más ancha que
alta, o en vertical si es más alta que ancha.


Una vez registrado el modelo de
la naturaleza muerta con una fotografía, representar dicha imagen a partir de
un dibujo, en hoja n° 6. Realizar el trazado de las líneas de estructura de los
objetos, con lápiz HB ó 2H.
Es recomendable empezar por los
objetos más próximos, y luego avanzar por los que se encuentran detrás, por la
superposición dada. Si se dificulta plantear la forma de los objetos, se puede
partir de formas geométricas básicas, y luego detallarlas (como cuando se
trabajó la modalidad de retrato en el ejercicio anterior). Por ej: Una botella
podría estar formada por un cilindro para el cuerpo, una esfera para la parte
anterior al pico, y otro cilindro pequeño para el pico.
Tener en cuenta que al trabajar
un grupo de objetos, los tamaños y las formas son diversos.
Se dará superposición entre
ellos, siendo que algunos se verán completos, y otros interrumpidos, y en
consecuencia, no se encontrarán en la misma línea del punto de apoyo. Algunos
estarán más atrás, y otros más adelante.
En caso de que se presenten
objetos uno al lado de otro, sin interrumpirse ni interponerse, estarán
yuxtapuestos, o sea, ubicados sobre la misma línea de apoyo.
A continuación se adjuntan
imágenes donde se ve el proceso de las líneas de estructura, que posteriormente
desaparecerán.
NOTA: El dibujo debe ser grande,
en relación a la hoja n° 6.


Una vez realizado el planteo de
la naturaleza muerta, trabajar las luces y las sombras en cada uno de los
objetos. No olvidar plantear las sombras que proyectan los objetos, para que
tengan un punto de apoyo, y no parezcan flotar.
El valor, es el grado de
luminosidad percibido, siendo que en una escala de grises, o de acromáticos,
pueden distinguirse valores altos, intermedios y bajos.
Usar:
-
Lápiz 2B:
Valores altos / claros (más cercanos al blanco)
-
Lápiz 4B:
Valores intermedios (medios)
-
Lápiz 6B:
Valores bajos / oscuros (más cercanos al negro)


d) Fondo con textura visual
Finalmente, para que el fondo contraste de la
naturaleza muerta realizada en lápiz, trabajar (preferentemente con
microfibra/fibra negra), un fondo con textura visual (de manera abstracta),
ejercitando variedad de líneas (rectas, curvas, espiraladas, quebradas, mixtas,
orgánicas, de línea y punto, discontinuas, entre otras). A continuación se adjuntan algunos ejemplos,
de trabajos de 3° del ciclo lectivo 2019.
NOTA: Enviar fotografía y dibujo.
Título: T.P. 2: Naturaleza muerta
I
Contenidos: Figuración,
superposición / yuxtaposición, tamaños, formas, luces y sombras.
Técnica: Lápiz sobre papel (hoja
n° 6 blanca)
Fecha de entrega: 3° A: 24/4
3° B: 20/4
3° D: 24/4
CONSULTAS: 3° A / B / D
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo
identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Nota: Les recomiendo seguir la
cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se
socializa información relevante a las actividades.
Prof. Suárez M. Florencia