- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola chicos:
¿Cómo están? Espero que muy bien.
Les escribo para mencionarles un aspecto muy importante.
El crucigrama requiere una lectura detallada de la consigna para chequear que las palabras sean las correctas. Una vez que este aspecto está realizado deben volver a leer y asociar la consigna con el Valor o sea, con la palabra que quedó escrita.
El día de la lección oral, en mini grupos, que será a partir de la semana próxima estás consignas serán parte de las preguntas que yo pueda formularles a ustedes.
Ustedes responderán con la palabra que corresponda. Siempre, obviamente en forma de oración como se hace por escrito, también se debe realizar oralmente.
Doy un ejemplo, si yo a alguno de ustedes les pregunto:
¿Cuál es la palabra que corresponde a la Determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles?
Ustedes formularán la respuesta en forma de oración:
La palabra para enfrentar situaciones difíciles es VALENTÍA.
Por eso es importante que ese día tengan su carpeta cerca, completa, porque podrán consultar el material antes de responder, pero siempre es necesario prepararse leyendo y estudiando, así será más fácil buscar la respuesta al tener que responder. O tal vez ni siquiera necesiten buscar porque la sabrán sin consultar nada.
Es un modo de empezar a ayudarlos y a organizarlos en técnicas de estudio que les serán muy útiles en su vida escolar y futura.
Solo hay que ir a ritmo si amontonan tareas, si se demoran en resolver propuestas y dejan de hacer a tiempo las tareas, les será más complicado.
Juntos progresaremos ...Ya verán cuánto!!!!
Guía de preguntas para la charla en mini grupos. No es tarea para presentar, es solo una guía para ustedes que si quieren pueden marcar las respuestas en la carpeta, en los textos, o las pueden contestar de modo que les resulte más rápido relacionar y responder en la reunión cuándo les pregunte individualmente.
Ahora les envío las preguntas que deben tener que buscar en los textos trabajados o en las tareas, y que serán las mismas que formularé en los mini grupos, además de las consignas del crucigrama:
1- ¿Qué significa OMS?
2- ¿Cuál es el concepto de Salud?
3- ¿Es verdad que los derechos de niños, niñas y adolescentes son más específicos porque están en etapa de crecimiento?
4- ¿Todavía son niños ustedes?
5- ¿Por qué los derechos son indispensables?
6- ¿Se puede renunciar a los derechos?
7- ¿Pueden las naciones ampliar los derechos que aparecen en la Convención?
8- ¿Cuál es la diferencia entre la declaración de los Derechos y la Convención?
9- ¿Qué pasó en el año 1959 y 1990?
10- ¿Por qué decimos que una Convención es un pacto?
11- ¿Qué significa la expresión: SUJETO DE DERECHO?
12- ¿Por qué los derechos son universales?
13- Explica la frase LOS NIÑOS PRIMERO, que aparece en el texto con el título "El interés superior del niño".
14- ¿Siempre existieron los derechos?
15- ¿Por qué decimos que DE LA MANO DE LOS DERECHOS ESTÁN LAS OBLIGACIONES?
16- Expresa la definición de, por lo menos, dos de estas palabras: Derecho, Valores, Obligaciones, Comunicación, Normas (están en la primer página del PDF).
17- Explica esta frase que aparece en el PDF de valores, donde se habla de motivación y está Mafalda con sus amigos (así lo buscas más fácil):
"APRENDER A SER PERSONA, MIEMBRO DE UNA SOCIEDAD QUE SEPA CONSTRUIR MODOS DE CONVIVENCIA".
18- Si hablamos de valores, ¿qué significa jerarquía de valores?
19- ¿Es verdad que la educación de una persona depende de su escala moral?
20- Para valorar algo, ¿necesitamos sólo de la razón o de algo más?
¿Cómo están? Espero que muy bien.
Les escribo para mencionarles un aspecto muy importante.
El crucigrama requiere una lectura detallada de la consigna para chequear que las palabras sean las correctas. Una vez que este aspecto está realizado deben volver a leer y asociar la consigna con el Valor o sea, con la palabra que quedó escrita.
El día de la lección oral, en mini grupos, que será a partir de la semana próxima estás consignas serán parte de las preguntas que yo pueda formularles a ustedes.
Ustedes responderán con la palabra que corresponda. Siempre, obviamente en forma de oración como se hace por escrito, también se debe realizar oralmente.
Doy un ejemplo, si yo a alguno de ustedes les pregunto:
¿Cuál es la palabra que corresponde a la Determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles?
Ustedes formularán la respuesta en forma de oración:
La palabra para enfrentar situaciones difíciles es VALENTÍA.
Por eso es importante que ese día tengan su carpeta cerca, completa, porque podrán consultar el material antes de responder, pero siempre es necesario prepararse leyendo y estudiando, así será más fácil buscar la respuesta al tener que responder. O tal vez ni siquiera necesiten buscar porque la sabrán sin consultar nada.
Es un modo de empezar a ayudarlos y a organizarlos en técnicas de estudio que les serán muy útiles en su vida escolar y futura.
Solo hay que ir a ritmo si amontonan tareas, si se demoran en resolver propuestas y dejan de hacer a tiempo las tareas, les será más complicado.
Juntos progresaremos ...Ya verán cuánto!!!!
Guía de preguntas para la charla en mini grupos. No es tarea para presentar, es solo una guía para ustedes que si quieren pueden marcar las respuestas en la carpeta, en los textos, o las pueden contestar de modo que les resulte más rápido relacionar y responder en la reunión cuándo les pregunte individualmente.
Ahora les envío las preguntas que deben tener que buscar en los textos trabajados o en las tareas, y que serán las mismas que formularé en los mini grupos, además de las consignas del crucigrama:
1- ¿Qué significa OMS?
2- ¿Cuál es el concepto de Salud?
3- ¿Es verdad que los derechos de niños, niñas y adolescentes son más específicos porque están en etapa de crecimiento?
4- ¿Todavía son niños ustedes?
5- ¿Por qué los derechos son indispensables?
6- ¿Se puede renunciar a los derechos?
7- ¿Pueden las naciones ampliar los derechos que aparecen en la Convención?
8- ¿Cuál es la diferencia entre la declaración de los Derechos y la Convención?
9- ¿Qué pasó en el año 1959 y 1990?
10- ¿Por qué decimos que una Convención es un pacto?
11- ¿Qué significa la expresión: SUJETO DE DERECHO?
12- ¿Por qué los derechos son universales?
13- Explica la frase LOS NIÑOS PRIMERO, que aparece en el texto con el título "El interés superior del niño".
14- ¿Siempre existieron los derechos?
15- ¿Por qué decimos que DE LA MANO DE LOS DERECHOS ESTÁN LAS OBLIGACIONES?
16- Expresa la definición de, por lo menos, dos de estas palabras: Derecho, Valores, Obligaciones, Comunicación, Normas (están en la primer página del PDF).
17- Explica esta frase que aparece en el PDF de valores, donde se habla de motivación y está Mafalda con sus amigos (así lo buscas más fácil):
"APRENDER A SER PERSONA, MIEMBRO DE UNA SOCIEDAD QUE SEPA CONSTRUIR MODOS DE CONVIVENCIA".
18- Si hablamos de valores, ¿qué significa jerarquía de valores?
19- ¿Es verdad que la educación de una persona depende de su escala moral?
20- Para valorar algo, ¿necesitamos sólo de la razón o de algo más?